EL ENTRENAMIENTO DE ASPENAZ

«Luego llamó a Aspenaz, el jefe de los funcionarios al servicio de su corte, para que eligiera algunos jóvenes de la nobleza y de la familia del rey de Israel. Estos jóvenes debían ser bien parecidos, y poseer una inteligencia sin defecto. Ya debían ser entendidos en toda clase de sabiduría y ser capaces de manejar el conocimiento. Debían ser fuertes y tener facilidad para servir en la corte del rey. Nabucodonosor quería que recibieran educación en la lengua y literatura de los caldeos. El rey les asignó una ración diaria de su propia comida. Serían educados durante tres años y luego quedarían al servicio del rey» (Daniel 1:3-5).

Corría el año 605 a.C. y Babilonia arrasaba con cuanto reino se interpusiera en su loca carrera de conquista y expansión. Asiría iba en declive pero el Imperio Babilónico se alzaba cual gigante guerrero. El Reino del Sur, Judá, cayó en las manos de esta fatídica nación y Jerusalén, la ciudad Santa, fue violentada sin misericordia. Así fue como Daniel, Ananías, Misael y Azarías llegaron a la gran urbe producto de la primera deportación. Ya en Babilonia por voluntad divina fueron seleccionados para un entrenamiento que cambiaría sus vidas para siempre.

LA ESTRATEGIA DE NABUCODONOSOR
El rey del Imperio ordenó a Aspenaz iniciar un proceso de capacitación para varios jóvenes esclavos, no solo hebreos y no solo los cuatro mencionados, sino de otras nacionalidades también. Así entonces Nabucodonosor es uno de los primeros en la historia en iniciar un «Postgrado en Liderazgo Avanzado», pues los seleccionados ya eran líderes en sus países, pero a juicio del rey debían ser ‘mejorados’… ¿para qué? Para servir en su palacio y en los asuntos del Imperio.

¡Sencillamente genial este Nabucodonosor! ¡que visión! ¡qué estrategia! ¡que mirada de futuro! Bien sabía el rey que si no preparaba a una nueva generación de líderes (inteligentes, sanos, de buena imagen, bilingües y másters en relaciones interpersonales), su Organización por más grande que sea se vendría abajo. Sí, el rey sabía lo críticamente importante de preparar a su gente, a la generación de recambio, a aquellos que tarde o temprano tomarán los puestos, el poder, las decisiones. Nabucodonosor sabía que no estaría para siempre en este mundo por eso quiso proyectar su liderazgo en otros, en aquellos con la suficiente inteligencia para dejarse entrenar. ¿Y que hizo entonces? encomendó esta tarea a un hombre de su confianza, a Aspenaz, el cual debía seleccionar a los que iba a entrenar. Nótese que el rey no los seleccionó en persona, tenía otros asuntos que atender, pero designó esta importante misión a su fiel colaborador. La narración de Daniel nos dirá que Aspenaz tuvo buen ojo, no se equivocó al elegir a los líderes a entrenar, de seguro sabía bien cuáles eran las características que el rey buscaba y que el Imperio requería.

¿Quiere saber las características de los seleccionados por Aspenaz? La Biblia las señala una a una.

– Jóvenes
– Procedente de la aristocracia y de la familia real de Israel
– Bien parecidos
– Con una inteligencia sin defecto
– Entendidos en toda clase de sabiduría
– Capaces de manejar el conocimiento
– Fuertes
– Facilidad para servir en la corte del rey

¿Cómo interpretamos estas características? ¿cómo las contextualizamos al día de hoy? Póngase a pensar y contésteme, me ayudaría a dar más contenido a este artículo.

LIDERES DE TRAYECTORIA
Los cuatro hebreos seleccionados no eran novatos, ya tenía experiencia académica, diplomática y cultural; sin embargo, debían mejorar. Estos candidatos al ‘posgrado’ (se me antoja Maestría en Liderazgo Organizacional Imperial) eran los mejores en Israel, pero en Babilonia eran sólo «buenos», y Nabucodonosor no quería rodearse de gente buena, sino de gente superior. Él sabía que las grandes Organizaciones, las que sobreviven en el tiempo y el espacio son aquellas que se renuevan a sí mismas convirtiéndose en mejores, superiores, excelentes y para ello se ha de conseguir lo mejor. El rey quería las mejores tierras, los mejores carros de combate, los mejores puertos, las mejores embarcaciones, pero también los mejores líderes (una consigna que muchas iglesias, seminarios y denominaciones han olvidado). Nos conformamos con tener «gente buena» en puestos estratégicos relevantes cuando «los mejores» pasan desapercibidos, o bien nunca entrenamos a los buenos para que se hagan mejores, ¡qué error! Nabucodonosor no permitió esto y consiguió para sí un producto «premium», a Daniel, Ananías, Misael y Azarías. Nabucodonosr tuvo «ojo de inversionista» y vio más allá de sus fronteras, él amplio la búsqueda fuera de su zona cómoda llegando incluso a Jerusalén.

Pero seamos justos y démosle crédito a Aspenaz. Si bien la idea nace en Nabucodonosor (1:3), fue Aspenaz quien debió identificar a los candidatos e iniciar el proceso de entrenamiento con ellos. ¡Difícil tarea! Pero ya dijimos que el producto final fue óptimo… ¡qué ojo de este Aspenaz! Con este entrenador personal se puede aplicar el refrán, «tus resultados no mienten».

EL ENTRENAMIENTO
El posgrado duró 3 años, tiempo durante el cual los mentorizados fueron sometidos a un entrenamiento duro. ¿Quién dijo que educarse es fácil? Los mejores programas no son aquellos tipo microondas, son los que se toman el tiempo para dar seriedad, profundidad e investigación a los estudios. Así lo hizo el Coach Aspenaz… ¡los sometió a tres años de estudio intenso!

La Biblia afirma que debían estudiar lengua y literatura caldea. Algún iluso podría preguntar, ¿eso no más? Por favor no haga esa pregunta que me dan ganas de llorar… ¿eso no más? ¡pamplinas! En realidad fue mucho más que literatura y lengua que por cierto ya son asignaturas fuertes. El entrenamiento involucraba método matemático, algebra avanzada, astronomía I, II y III (el movimiento del sol, los ciclos de la luna, el mapa estelar), cultura babilónica, historia de Caldea, Pensamiento babilónico, Reglas parlamentarias y quizá cuanta cosa más.

La idea de Aspenaz era convertir a estos «buenos líderes» en «líderes superiores», a la altura de los sabios babilónicos cuya fama era mundial, dignos de presentarse ante Nabucodonosor el Grande y servir en cuestiones del Imperio.

¿Lo consiguió? Respuesta: ¡Por supuesto! Leamos el resto del libro y veamos cómo Daniel fue puesto como gobernador sobre la provincia y gozaba de privilegios reales (2:48), pero también sus compañeros fueron «promovidos a un alto puesto en la provincia de Babilonia» (3:30).

Aspenaz lo había conseguido. Eligió, separó y entrenó a varios candidatos y luego cual profesor orgulloso de sus alumnos los graduó con honores. Aprendemos de esto que la nueva generación necesita mentores, no sólo directivos lo cual está bien, sino gente que camine con ellos, que los escuche, pero que también los desafíe a ser mejores.

CONCLUSIÓN
Creo que la vida siempre nos da oportunidades para crecer, para estudiar, para mejorar, para ser entrenados; ya sea en un seminario, en una universidad, en un programa formal u otra instancia, pero la oportunidad existe. No obstante, no todos la aprovechan. Algunos están muy ocupados, otros demasiado cansados, otros con «cuestiones más importantes» y algunos sencillamente no quieren o son demasiados flojos para interesarse. ¿Sabes qué es lo gracioso de esto? Las oportunidades no se pierden, siempre habrá otros dispuestos a decir ¡heme aquí! Fue eso lo que ocurrió con los convidados al gran banquete. Uno a uno los invitados comenzaron a excusarse y esto enfureció al anfitrión el cual le dijo a su mayordomo: «Ve pronto por las plazas, las calles y los callejones y trae a mi fiesta a los cojos, los mancos, los ciegos y las prostitutas. Ellos disfrutarán mi fiesta» (Lucas 14:21).

He viajado a algunos países de América Latina (también a los Estados Unidos) y muchas ciudades en Chile dando conferencias, seminarios y talleres y he conocido muchísimos líderes «moros y cristianos» y el patrón es el mismo, el 97% de las personas son los que dicen «estoy bien como estoy» (no quieren crecer ni les interesa), pero sólo el 3% son como Daniel, Ananías, Misael y Azarías, sólo el tres por ciento está dispuesto a pagar el precio, a desvelarse, a levantarse de madrugada y acostarse tarde, a sufrir e incluso llorar porque saben que al final verán la recompensa.

¿Por qué tener días como tiene la mayoría? Yo no quiero, ya no. Atrás quedaron las críticas, los cuestionamientos y los chismes, ni siquiera los escucho. Tomé el arado y no miro el pasado, sigo avanzando, quiero ser mejor -con la ayuda de Dios-, y avanzar en esas áreas donde sé que puedo avanzar y rendir al Señor mi ser entero diciéndole, «soy barro nada más Señor, soy barro que te sirve con amor. Moldéame, crea en mí un espíritu recto».

Termino con estas palabras que me mueven el piso: «Trabajar en un trabajo está bien porque te dará de comer, pero si trabajas en ti mismo es mejor porque te dará un fortuna» (Jim Rohn).

¡Dios bendiga a los Aspenaz que se presentan en nuestras vidas!

by Gabriel Gil. Autor, conferencista, mentor.

Escucha Activa y Lenguaje Corporal

La-escucha-activa-para-aumentar-tus-ventas-798x416

Con buenos consejos los planes tienen éxito; no entres en guerra sin consejos sabios (Proverbios 20:18 NTV)

¿Qué nos dice Proverbios con este versículo? Los consejos sabios, los consejos dados a tiempo, los consejos bien fundamentados son pieza clave en la consolidación de cualquier proyecto, eso incluye la mejora de nuestras vidas. Los consejeros cristianos deben estar listos y dispuestos para ofrecer consejos que produzcan los resultados esperados en quienes los piden.

Ahora bien, en el mundo del COACHING y MENTORING ––donde yo me desenvuelvo––, existen dos buenas herramientas para utilizar a la hora de aconsejar personas, herramientas que los consejeros cristianos deberían considerar si en verdad quieren ofrecer un consejo sabio.

No tenemos el tiempo de estudiar a cabalidad estas herramientas, así que daremos un pantallazo a ambas.

1. Primera Herramienta: “LA ESCUCHA ACTIVA” (El sabio sabe callar; el tonto habla y causa problemas – Proverbios 10:14).

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, así saber escuchar se convierte en uno de los principios fundamentales en cualquier proceso de consejería. La escucha activa se focaliza intencionalmente en la persona que uno escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas, para comprender lo qué se está diciendo. El consejero debería ser capaz de repetir en sus propias palabras lo que la otra persona haya dicho una vez terminada la sesión, hacerlo significará que en verdad se ejerció escucha activa. Sin embargo, la escucha activa no implica estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino comprender y empatizar con lo que se dice.

Los mentores expertos saben escuchar de manera tal que reducen el impulso natural de aconsejar, dar directrices o simplemente opinar.

No practicamos la Escucha Activa porque…

  1. No escuchamos con intención de comprender, sino de ser comprendidos
  2. Siempre tenemos algo mejor que decir
  3. En nuestra mente pensamos: “Ya sé…, ya sé lo que va a decir”
  4. Ya conocemos la respuesta
  5. No nos interesa lo que está diciendo nuestro interlocutor
  6. No entendemos el asunto tratado
  7. Preferimos contestar y dar consejos
  8. Pensamos que el problema está en nuestro interlocutor, no en nosotros
  9. Mientras nos hablan estamos pensando en lo que vamos a contestar.

UNA BUENA NOTICIA: ¡Puedes Mejorar tu Escucha Activa!

1. Deja de hablar (hay quien afirma que compensa aplicar la regla 30/70: el 30% de tiempo lo debemos dedicar a hablar y un 70% a escuchar)

2. No te dejes distraer por el ambiente: Enfócate en tu interlocutor y concéntrate

3. Mantén la mente despejada y evita los puntos muertos de la conversación

4. Debes evaluar el contenido y no la forma en que tu aconsejado dice las cosas

5. Mantén el contacto visual, ¡no lo pierdas! Pero tampoco exageres

6. Parafrasea y resume de vez en cuando: envía el mensaje que estás escuchando

7. Si eres distraído toma notas, pero antes pide permiso

8. No interrumpas a tu aconsejado ni saques conclusiones precipitadas

9. Debes centrarte en escuchar ideas principales y no datos

APRENDE ESTO: La Estructura de la Comunicación

        • 57% Lenguaje Corporal
        • 38% Tono de voz
        • 5% Palabras habladas

Vídeos recomendados:

2. Segunda Herramienta: EL LENGUAJE CORPORAL (El que guiña los ojos, el que hace señas con los pies, el que señala con los dedos – Proverbios 6:13)

El lenguaje corporal no es otra cosa que todo aquello que hacemos con nuestro cuerpo, o sea nuestros gestos. Últimamente este tema ha sido investigado y se estima que alrededor de el 57 al 65% de nuestra comunicación diaria con los demás es en base a la comunicación no verbal. Me impresiona cuan estrecho se relacionan nuestra mente, nuestras emociones y nuestro cuerpo.

Para entender mejor es necesario tener algún conocimiento de la PNL (Programación neuro-lingüistica); que trata de cómo nuestros pensamientos, lenguaje y acciones nos unen a otras personas, al mundo y a la dimensión espiritual.

Nuestro cuerpo y nuestra mente parecen invariables, pero se encuentran en un estado de cambio continuo, como un río. El movimiento y la metamorfosis de la mente y el cuerpo son incesantes; no obstante, hay algo que no cambia: Los pensamientos y la fisiología están íntimamente relacionados entre sí. Se los explico de la siguiente manera: Nuestros pensamientos afectan a nuestra fisiología, del mismo modo que nuestra salud física y nuestro bienestar afectan nuestros pensamientos.

Algunos Tips para Leer el Lenguaje Corporal

  1. Si tu interlocutor inclina la cabeza hacia el lado izquierdo, es señal de que le interesa lo que dices.
  2. Nunca cierres una venta si tu cliente tiene los pies cerrados. Te está indicando que no le gusta, no le interesa, no le agradas o no lo has convencido aún.
  3. Sudar repentinamente al responder una pregunta es señal de nerviosismo extremo. La respuesta lo compromete, por eso suda.
  4. Al mentir tratamos de ocultar las manos. Además éstas se mueven menos de lo acostumbrado, las personas que mienten se quedan quietas, como para no llamar la atención. Es como que tratamos de escondernos, entonces tratamos de “ocultarnos”.
  5. Al hablar y hacer un “cúpula” con los dedos proyecta seguridad y decisión.
  6. Tocar el brazo durante el apretón de manos proyecta cordialidad y buena voluntad.
  7. Al hablar con otra persona, si te “presentan el rostro con una mano”, están dispuestos a escucharte y considerar lo que dices, aunque no estén de  acuerdo contigo.
  8. Cuando dos hombres hablan casualmente se colocan de lado. Si el ambiente es hostil entre ambos, se colocarán frente a frente. Las mujeres en cambio siempre prefieren hablar de frente.
  9. Dar la mano a medias o sin fuerza es la expresión máxima de desinterés. Lo mismo ocurre con una mirada de reojo y meneando la cabeza.
  10. Durante una negociación siéntate en la silla que está más lejos de la puerta, es la que tiene más poder.
  11. Hay personas que se acercan demasiado para hablar…, les gusta entrometerse o saber más de la cuenta. Pero puedes remediarlo al poner un pie al frente (si están parados), o bien, inclinarte hacia adelante de manera brusca, si están sentados.
  12. Al estar hablando con alguien no dejes que nada te interrumpa. Lo más común es que suene el teléfono y lo atendamos. La imagen que proyectamos es “mediocridad”, “simpleza”.
  13. Podemos aprender a sentarnos de manera “natural” y “atenta”: Nuestro rostro debe apuntar a quien habla; Manos y pies separados, dedos de las manos relajados; Torso ligeramente inclinado hacia adelante.
  14. No importa qué tan pronunciado sea el escote de la dama con la que estás hablando, no lo mires, ellas se dan cuenta al instante y lo detestan. La imagen que proyectamos al hacer esto es de un tipo necesitado y hasta pervertido (opinión de mujeres).
  15. Cuando alguien habla por teléfono, mientras más se separa el codo del cuerpo, más extrovertida es la persona.
  16. Un buen traje para los hombres denota personalidad, buen gusto y se vuelve más atractivo. Un vestido bonito y alegre en las damas denota que está en paz consigo misma.
  17. No siempre porque la cabeza de tu interlocutor apunta hacia ti es porque te está prestando atención. En realidad, es la orientación del torso la que determina el verdadero interés de alguien.
  18. Si la persona camina con las palmas de las manos hacia atrás, es tímido y reservado.
  19. Hablar con las palmas hacia arriba es querer demostrar inocencia y honestidad. Generalmente quien lo hace no tiene ninguna de las dos, ojo, “generalmente”.
  20. Al estar sentados con un interlocutor, si sus pies apuntan hacia arriba, es señal de dos cosas: No tiene interés en lo que estás diciendo y/ó, no le agradas. Quizá ambas.
  21. Al estar de pie, las manos atrás de la espalda proyectan autoridad, pero también desconfianza y alejamiento.
  22. Mientras más sonoro es el golpe en el piso al caminar, más dominante es la personalidad.
  23. Taparse la boca al hablar genera desconfianza y afecta tu credibilidad. Ni hablar de comerse las uñas.
  24. Llevar ropa ajustada (sin exagerar), denota preocupación de tu persona.
  25. Cruzar los brazos con ambas manos ocultas es señal de hostilidad. Generalmente se aprietan los puños.
  26. Cuando estamos sintonizados con alguien, cruzamos la pierna y con nuestro pie nos acercamos al interlocutor. Es una forma de acercarnos. Pero cuidado con dar una señal equivocada.
  27. Cuando le gustas a alguien su mirada recorre tus ojos y boca (el triángulo de la atracción). En caso contrario solo ve tus ojos.
  28. Mujeres, una de las maneras de atraer la atención de un hombre es tocarse discretamente un brazo, o jugar con el pelo. Es una señal que le gustas, pero es peligrosa cuando se utiliza fuera del matrimonio o de tu pareja.
  29. Tocar levemente el hombro o el brazo de alguien por un segundo genera más empatía que una sonrisa.
  30. Cuando tu interlocutor conversa contigo y se toca mucho las manos, se rasca la cabeza o se toca la cara, es señal de nerviosismo y que el tema le incomoda.

Tarea:

  1. ¿De qué manera la Escucha Activa me ayuda en mi función como Líder Juvenil?
  2. ¿Me sirve de algo aprender la interpretación del lenguaje corporal en mi labor como líder de jóvenes?

Charla dada a los líderes juveniles de la IDD en Chile en el Campamento de Jóvenes 2018. by Gabriel Gil. Pastor, Coach-mentor, escritor.

RECETA PARA SANAR EL ALMA

hermandadblanca_org_terrr-620x380

¿Sabía usted que el alma es el centro del Ser y que ésta puede enfermar o gozar de buena salud? ¿Sabía también que si ésta enferma afecta sus pensamientos, palabras y cuerpo? ¿Y sabía que nosotros podemos hacer que el alma se sienta bien practicando una serie de hábitos sencillos pero poderosos? En este escrito aprenderá qué es el alma (al menos desde el punto de vista de este servidor); además cómo el cuidado de ella afectará para bien su persona y por último obtendrá algunos consejos que le permitirán mantener su alma libre de toxinas. ¿Le interesa el tema? Acompáñeme.

Lo Primero es lo Primero, ¿QUÉ ES EL ALMA?

Definir Alma en pocas líneas es casi imposible, al menos si se quiere profundizar en este concepto (lo cual no es el objetivo de este artículo). El lector por tanto puede buscar toda la información que necesite en las miles de páginas web que hablan sobre el tema, empezando desde las definiciones que los antiguos filósofos griegos le daban al alma, los diferentes conceptos de alma que religiones orientales tienen, la opinión de la sicología en sus diferentes ramas también tiene algo que decir y los conceptos judío-cristianos (que difieren el uno del otro) también dan su aporte.

El ALMA según la BIBLIA

La palabra ALMA en la Biblia la encontramos en dos vocablos, el primero viene del hebreo Néfesh y puede significar “criatura que respira”; el segundo vocablo viene del griego Psyke y significa “ser vivo”. Ambos términos nos dan la idea de que el hombre para que realmente sea considerado un SER debe poseer alma la cual hace del cuerpo su hogar. Dicho de otra manera «somos alma que habita en un cuerpo y no al revés». En Génesis 2:7 dice que sólo cuando Dios sopló su aliento de vida en el hombre «fue éste un ser viviente», dando a entender que recibimos de Dios el principio de vida y que sin éste no podríamos vivir.

Pero, ¿qué es en términos sencillos el alma? Es aquella parte inmaterial del ser humano  que se encuentra en el interior de cada uno. El alma no tiene un lugar físico en nuestro cuerpo, de hecho no se la puede localizar físicamente pero a ella, el alma, se le atribuye la capacidad de sentir y pensar. Así entonces el alma hace de nosotros seres pensantes y con emociones. Por lo tanto, si en el alma se asientan las emociones y los pensamientos quiere decir que el alma es una parte muy importante del ser humano y que debe ser cuidada porque ella es el motor de la vida:

En Proverbios 4:23 leemos, «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida». La palabra corazón aquí es una referencia al centro del ser y es una clara alusión al alma.

Dijimos que el alma puede enfermar o verse afectada cuando no cuidamos su salud. Veamos algunos interesantes versículos que dan cuenta de ello:

  • “Yo dije: Oh SEÑOR, ten piedad de mí; sana mi alma, porque contra ti he pecado” (Salmos 41:4).
  • Saca mi alma de la prisión, para que yo dé gracias a tu nombre” (Salmos 142:7).
  • «¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí?» (Salmos 42:11)

PRIMERO se Enferma el ALMA, luego le SIGUE el CUERPO 

La médico canadiense Ghislaine Lanctôt, escritora reconocida, conferencista y luchadora incansable por mejorar la salud integral de las personas escribió un artículo en el 2007 bajo el siguiente título, «Es el estado del alma el que determina la salud del cuerpo», en dicho escrito rescato un resumen que lo dice todo, ahí va:

Yo llegué a la conclusión de que el cuerpo sólo manifiesta el estado del alma. Y cuando mi cuerpo está enfermo es porque mi alma está enferma. Entonces el cuerpo por sí solo no enferma, es como un espejo que refleja lo que pasa dentro. Para ver mi alma, miro mi cuerpo y veo lo que hay en mi alma. Entonces no sirve de nada tratar sólo el cuerpo. Hay que mirar el alma, ¿qué es lo que no funciona en el alma, cuál es la enfermedad del alma? Es la guerra.

En 1994 esta médico holística escribió un libro que estremeció la industria de la medicina, como le llama ella. Su obra se llamó «La Mafia Médica». Demás está decir que este libro le valió los aplausos de cientos de miles de pacientes pero también una demanda millonaria de parte del Colegio de Médicos de EE.UU. Pero esto no silenció a nuestra buena samaritana, ella siguió dando seminarios acerca de la importancia de cuidar el alma como elemento preventivo de toda enfermedad, y la cito nuevamente a continuación:

Es el alma quien enferma a los demás cuerpos. Por ejemplo: mi trabajo ya no me conviene, tengo náuseas por la mañana cuando pienso que tengo que ir a trabajar, entonces empieza a dolerme la espalda, las rodillas, la tripa… Puedo ir a ver a alguien que practique la medicina suave, va a ayudar a mi cuerpo, puedo tener tratamientos de técnicas energéticas que ayuden a mi cuerpo emocional y mental; pero hasta que no solucione lo que pasa con mi trabajo voy a seguir enfermando porque mi alma me dice «sal de aquí». Es interesante, porque el alma entrega un mensaje cada vez más fuerte y cuando no lo entiendes “te lanza un ladrillo a la cabeza”: un accidente de coche, un divorcio, alguien que muere en la familia, una enfermedad, perder el trabajo… Algo fuerte para que tú reacciones.

Finalmente esta galena dice que las enfermedades físicas y mentales podrían curarse en su totalidad si primero enfrentamos los problemas que radican en el alma porque ésta es el centro del ser, y si el alma está sana entonces la mente, las emociones y el cuerpo también lo estarán.

Si alguien quiere leer el artículo completo búsquelo en esta dirección: https://balorum.wordpress.com/2010/09/18/primero-el-alma-se-enferma-y-le-sigue-el-cuerpo/

10 CONSEJOS PARA SANAR EL ALMA

A continuación he preparado para usted 10 consejos ––como si de una receta se tratase–– que le ayudarán a mantener su alma en buena salud, consejos que fueron en algunos casos proporcionados por seguidores de este servidor a quienes pregunté a través de una red social qué recomendaciones darían para que el alma se mantenga saludable; he aquí las respuestas.

PRIMER INGREDIENTE: Perdone

En muchos casos el perdón se convierte en un elemento liberador que surte más efecto en la persona que recibió el agravio que en el mismo ofensor.

“Entonces se acercó Pedro, y le dijo: Señor, ¿cuántas veces debo perdonar, ¿siete veces? Jesús le dijo: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mateo 18:22).

SEGUNDO INGREDIENTE: Deje el Pasado Atrás

Recuerde lo que en otras charlas he enseñado: “Haz del pasado tu maestro no tu verdugo”. ¿Qué hace ahí mortificándose con recuerdos del ayer? ¡Ya suéltelo!

“Y ahora, Dios le dice a su pueblo: No recuerden ni piensen más en las cosas del pasado. Yo voy a hacer algo nuevo, y ya he empezado a hacerlo. Estoy abriendo un camino en el desierto y haré brotar ríos en la tierra seca” (Isaías 43:18-19).

TERCER INGREDIENTE: Aléjese de las Personas Tóxicas

Hay personas que aportan valor a su vida, es decir, le hacen subir a niveles más altos, le energizan, le inspiran, le instruyen, le mejoran en muchos sentidos. Pero hay otras que simplemente destruyen, contagian negativismo, deprimen, roban la paz, chupan la energía, sacuden su vida al punto de dejarle decepcionado y sin ganas de vivir…, ¡aléjese de ellas a la brevedad!

“El que anda con sabios será sabio, mas el compañero de los necios sufrirá daño” (Proverbios 13:20).

CUARTO INGREDIENTE: Deje de Sentirse Culpable

A veces usurpamos el papel de Dios al convertirnos en jueces de nosotros mismos. No digo que no debamos analizar nuestro comportamiento y hacer enmiendas cuando sea el caso ––hacerlo es bueno––, pero hay personas que se la pasan culpándose por cuestiones que muchas veces escaparon de sus manos o sobre las que sí tuvieron responsabilidad, ¿pero sabe? si pidió perdón de verdad Dios ya ÉL le perdonó, atrévase usted a hacerlo lo mismo.

“Cada Cual se apartó por su camino; Mas Jehová cargó en Él todas nuestras culpas” (Isaías 53:6).

QUINTO INGREDIENTE: Aprenda de sus Errores

Es inevitable que cometamos errores, todos lo hacen, «pero la diferencia es que algunos sacan lecciones de sus equivocaciones, otros solo heridas». Cuando aprendemos de los errores nos hacemos más sabios y vivir con sabiduría hace bien al alma.

“Ayúdame a entender que la vida es corta para así vivirla más sabiamente” (Salmos 90:12).

SEXTO INGREDIENTE: No se Afane por lo Material

Debe entender que las cosas materiales ––dinero, auto, trabajo, casa, negocio, tecnología, posesiones–– son cosas pasajeras, que si bien nos ayudan a tener una vida más placentera, no son el todo de la vida. Afanarse por lo material provoca ansiedad, amargura, frustración y todo eso envenena el alma de manera poderosa. ¡Deslíguese del afán!

“Así que, si tenemos ropa y comida, contentémonos con eso” (1ª Timoteo 6:8).

SÉPTIMO INGREDIENTE: Tenga Fe

La FE es la capacidad de creer más allá de las posibilidades, de los informes, de los diagnósticos (la fe camina en otra realidad). Una persona que está dispuesta a creer en Dios, en la vida, en las bendiciones será de por sí optimista y esto es una puerta de acceso a toda clase de oportunidades, ¡qué bien le hace al alma tener fe!

“Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos” (Números 13:30).

OCTAVO INGREDIENTE: Saque el Desánimo de su Vida

El desánimo tiene una potente influencia en la vida de quienes lo han experimentado: no dan ganas de comer, de levantarse, de salir de casa, de trabajar, de ir a la iglesia, incluso se puede llegar a perder el deseo de vivir. ¿Qué hacer? acercarse a Dios con desespero pidiendo su ayuda, rodearse de gente productiva y animosa, y por supuesto no dejar de congregarse porque quedándose en casa lo único que conseguirá es perjudicar más su estado de ánimo.

“Dios siempre está cerca  para salvar a los que no tienen ni ánimo ni esperanza”  (Salmos 34:18).

NOVENO INGREDIENTE: Nutra su Mente con los Pensamientos Correctos

Nutrir la mente es alimentar nuestro cerebro con pensamientos productivos, pensamientos de paz, pensamientos que nos lleven a ser mejores personas cada día. Pero si por el contrario se la pasa pensando en venganza, dolor, si se la pasa peleando mentalmente, créame, no sacará nada bueno de aquello.

¿Cómo alimentar la mente? ¡Debe darle la información correcta! La Biblia dice:

– “Y no vivan ya como vive todo el mundo. Al contrario, cambien de manera de ser y de pensar. Así podrán saber qué es lo que Dios quiere, es decir, todo lo que es bueno, agradable y perfecto” (Romanos 12:2).

– “En fin, hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, noble, correcto, puro, hermoso y admirable. También piensen en lo que tiene alguna virtud, en lo que es digno de reconocimiento. Mantengan su mente ocupada en eso” (Filip. 4:8).

DÉCIMO INGREDIENTE: Ría Más

La risa es un remedio comprobadamente efectivo contra la tristeza, la depresión, la amargura, la soledad. Debe aprender a no tomarse la vida tan en serio. Gesticule, ría de buena gana, ¡suelte la carcajada!, hacerlo le libera por dentro y se nota por fuera.

“El corazón alegre es una buena medicina” (Proverbios 17:22)

16996050_389035248135792_132022881253017449_n

Conclusión.

La Vida suele ser muy dura para que nosotros la hagamos más dura aún enfermando nuestra alma. Estos ingredientes le ayudarán a desintoxicarse, sacarse esos males que arrastra su corazón. Sea bueno con usted mismo y permítase una oportunidad, la oportunidad de sanarse por dentro. Pero esto no lo podrá hacer sólo, hay un Médico que puede curarle y se llama Dios, Él tiene la cura perfecta para esa herida que aún duele.


Mis Libros: http://www.sellfy.com/gabrielgil
Mis Vídeos: http://www.youtube.com/gabrielgilarancibia
Mis Audio-Charlas: http://www.spreaker.com/user/gabrielgil
Mis Post: http://www.facebook.com/gabrielgilarancibia

La Rueda de la Vida

Gabriel Gil es Coach Integral Sistémico y Mentor de vidas; de profesión teólogo y por vocación divina pastor; además escribe post, artículos y libros. Su misión en este mundo es “guiar a las personas hacia Dios ayudándolas a mejorar sus vidas”.

ADMINISTRADOR DE POCOS RECURSOS

apps_finanzasEscuché en cierta ocasión a un economista que daba un seminario para emprendedores cristianos ––yo asistí para recibir capacitación––. Su fluidez era impresionante así como el manejo de conceptos que hasta esa fecha yo desconocía, conceptos que vinieron a enriquecer mi vida y la de todos quienes escuchábamos con atención a este “gurú” de las finanzas. Una de las máximas que ese orador soltó fue ésta: LOS RECURSOS SIEMPRE SERÁN ESCASOS EN COMPARACIÓN CON LA DEMANDA.

Cuando escuché esto me estremecí por completo porque por fin entendí que la lucha que a diario enfrentaba al tratar de levantar mi emprendimiento con los pocos recursos que tenía no sólo era mía, sino de todos los hombres que el Señor había creado. Me sentí entonces aliviado pues hasta ese entonces me culpaba cruelmente porque a juicio mío, la escasez de recursos se debía a mi pecado, irresponsabilidad, mal manejo del dinero y todas esos fantasmas que vienen a la mente de uno cuando las cosas no salen (no obstante que algunos de esos pensamientos están en lo correcto, no los descartemos de plano, pero eso es tema para otra reflexión).

De esto hace ya varios años y desde entonces he venido trabajando los recursos que tengo a mano ––que nunca son suficientes por cierto––, recursos que me han permitido levantar mi emprendimiento-ministerio llamado MENTHOR por medio del cual cumplo mi propósito en la vida: “Guiar a las personas hacia Dios ayudándolas a mejorar sus vidas”.

Durante este tiempo ha habido un pasaje escritural que me ha acompañado “en las buenas y en las malas”, y ha venido a convertirse en una brújula espiritual que me muestra el camino cuando comienzo a perder la ruta, de este logos he descubierto algunas verdades que hoy quisiera compartir con usted.

Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor (Mateo 25:21).

1. ¿Qué es un Recurso? ¿Qué es un Administrador?

  • Definamos lo que es un Recurso: No voy a enredarme aquí con grandes conceptos o significados complejos, tampoco recurriré a diferentes ciencias para explicar qué es un recurso. Me he permitido ser claro y sencillo en la definición que elaboré para ustedes: “Por recurso se entiende todos aquellos elementos ––tangibles o intangibles–– que sirven para alcanzar un objetivo, meta o beneficio”. Así entonces un recurso puede ser el dinero con el que contamos (sea mucho o sea poco), una habilidad con la que se nace (pintar, bailar, enseñar, tocar un instrumento, cocinar), una destreza aprendida (una profesión, un oficio, un arte), un patrimonio adquirido (tierra, campos, herencia), un inmueble (casa, edificio, local comercial), herramientas de trabajo (automóvil, oficina, computador, celular, cocina); suministros que nos facilitan la vida (luz eléctrica, agua potable, internet); un recurso puede ser incluso el propio cuerpo (manos, pies, mente, voz, etc.). En fin, los recursos tienen diferentes “formas, colores y sabores”; no obstante éstos no producirán ningún bien si no se los trabaja.
  • Definamos lo que es un Administrador: “Un administrador es la persona encargada de gestionar los bienes de otro”, y por gestionar debe entenderse la capacidad para potenciar, maximizar, sacar el mejor provecho de los recursos que se les ha confiado. Un administrador ––en cualquier empresa que trabaje–– debe realizar al menos cuatro tareas básicas: Organizar, planificar, supervisar y controlar los recursos, procurando que éstos rindan más de lo que en esencia son a fin de llevar a la empresa al éxito (o al cumplimiento de su misión). Así entonces cada ser humano es un administrador de los recursos que Papá Dios le ha dado, sean muchos o sean pocos, el hombre debe administrarlos de la mejor manera ––según su capacidad–– pues de esta manera podrá acceder a “mayores recursos”. De eso hablaremos en los siguientes ítems.

2. Administradores de los Recursos divinos.

En el versículo que les mencioné (Mateo 25:21) se ven dos principios de economía que pueden ser aplicados de manera universal (les recomiendo leer todo el contexto, es decir Mateo 25:14-30). El primero de ellos es que a todos se nos han dado recursos (tangibles o intangibles), a unos se les da más y a otros se les da menos, esto ocurre según la capacidad del hombre para administrarlos: “Al que tiene más (mayor capacidad de administración, más empuje, más pasión, más proactividad) se le da más, pero al que tiene menos (menor capacidad de administración, por mediocridad, flojera, vergüenza, ignorancia o procrastinación) aún lo que tiene se le quitará” (Mateo 13:12). Esto parece injusto pero no lo es, la vida es sabia y ella no desperdicia recursos en quien no está dispuesto a duplicarlos. El segundo principio que encontramos es que al ser buenos administradores de los pocos recursos ––que es una constante en la vida del hombre––, podremos acceder a más y mejores recursos, pero para que esto ocurra la clave es ser buenos mayordomos de lo poco, de lo escaso, de lo que no abunda; si hacemos esto calificamos para recibir más. Esto mis amados lectores es una ley cósmica y comprobadamente eficaz a quienes la hemos vivido. Se los pongo de esta manera: SI QUIERE GOBERNAR SOBRE MUCHAS CANTIDADES APRENDA A GOBERNAR SOBRE LA ESCASEZ EN LA QUE SE ENCUENTRA.

3. ¡Tu Futuro puede ser Grande!

Lejos de que este subtítulo sea una mera arenga de motivación es una verdad que hallamos en la Biblia, específicamente en Job 8:7 que dice: “Aunque tu principio fue pequeño, tu futuro será enorme”. ¡Wow! ¿quién no se emociona con versículos como éste? Sin embargo para que esto ocurra debemos entender lo siguiente:

  • Siempre se inicia desde abajo: Los más grandes proyectos nacieron de ideas sencillas; las más grandes empresas iniciaron con un capital irrisorio; los ministerios más efectivos fueron producto de gente simple de escasos recursos.
  • Es imposible alcanzar la grandeza sin antes haber experimentado la bajeza, sólo así disfrutaremos la cima…, cuando hayamos vivido todo el sacrificio que significa escalar “desde abajo” entonces y sólo entonces nos deleitaremos al estar arriba.
  • El futuro prometedor que Dios planeó para sus hijos es accesible a todos, pero no todos estarán dispuestos a conquistarlo (es más fácil soñar que hacer, así lo declara Proverbios 13:4).

A MODO DE CONCLUSIÓN:

Invierte, negocia, gestiona…, ¡BAM! Disfruta del éxito

Me resulta sumamente atractivo el contexto en el que se da “el versículo brújula” del cual he realizado este artículo, en él encontramos al Maestro de maestros hablándonos directamente al corazón. Y respecto a esto les comparto una conversación que tuve con el Jefe Supremo cuando me encontraba en el hoyo de la miseria, allí donde quizá también usted ha estado. Siga leyendo pues quizá mi tertulia con el Creador pueda ayudarle.

–– ¿Por qué no me bendices Señor como lo has hecho con mi vecino? Él no te sirve, no te teme y mucho menos te ama como yo, pero a él le va bien mientras que a mí, ¡mírame! apenas si me alcanza para vivir y eso que trabajo para ti.

–– Gabriel ––me dijo––, te he bendecido con recursos de los más variados, tu misión en la tierra es utilizarlos para Mi gloria, para beneficio de otros y para tu propio sustento, ¿lo estás haciendo? No te los he dado para que te compares sino para que los trabajes.

–– ¡¿Cuáles recursos?! No tengo dinero, no tengo título universitario, no tengo un puesto en alguna organización importante, ¡¿cómo te atreves a decirme que me has bendecido con recursos?! Ah si tan sólo tuviera la suerte de otros, ¡a ellos sí que les ha ido bien!

–– ¡¡¿No te he dado recursos?!!, me dijo con voz temible. ¿Y las 24 horas que todos los días fabrico para ti no cuentan? ¿las manos y pies que cuelgan de tu cuerpo no sirven para nada? ¿qué hay de la mente lúcida que contiene tu cerebro…, acaso no es un recurso? ¿Y qué me dices de la buena mujer que puse a tu lado para que te acompañe todos estos años, una esposa que te ama, cuida, te aconseja y hasta cocina para ti, no es ella una ayuda idónea para ti? ¿es que las hijas sanas, bellas y fuertes que te di no son un recurso?

–– Perdóname Señor

–– ¡Calla y escucha! ¿No que te las sabías todas? ¿no que te considerabas muy inteligente? ¿es que querías disputar conmigo? Ahora escúchame bravucón: ¿Acaso no naciste con habilidades especiales, únicas, irrepetibles?

–– ¿Cuáles Señor? Y no pregunto con osadía, ya no, quiero aprender de ti postrado a tus pies.

–– Gabriel, Gabriel, Gabriel, te creé con un Propósito y tú ya lo descubriste, ¿sabes cuantos de mis hijos deambulan de un lugar a otro, de un trabajo a otro, de una relación a otra porque no saben con exactitud para qué vinieron a este mundo? ¡Pero tú sí! Tú mismo lo enseñas, lo declaras, lo afirmas por doquier, ¿quieres que te lo recuerde?

–– No Señor, ya lo sé, “guiar a las personas hacia Ti ayudándolas a mejorar sus vidas”.

–– ¿Y qué crees que es eso? ¡Un recurso! Tu Propósito es un recurso que activa oportunidades, personas, conexiones, ideas…, ¡úsalo! Y junto con ese Propósito te he dado habilidades para enseñar, hablar en público, capacidades para aconsejar y hasta para escribir…, ¿acaso no son recursos esos? ¡Claro que sí! Son recursos que te ayudan a realizar tu Propósito de vida, ¿por qué no los usas entonces?

–– Señor tengo miedo, tengo miedo a hacer el ridículo, a fallar, a que la gente no me escuche, ¿quién querría leerme, escucharme, seguir mis consejos?

–– Pero, ¿no has leído el pasaje cuando mi Hijo habló de los tres administradores? Uno de ellos me recuerda a ti. Cuidado Gabriel no sea que lo que te he dado te lo quite para dárselo a otro.

–– ¡NO MI DIOS! eso no, perdóname…, es que me siento pobre, desnudo, incapaz de sobresalir porque aunque me esfuerce no logro levantar.

–– ¡Basta! Con esto termino Gabriel, ¡jamás lograrás salir adelante si no crees en mí y también en ti! YO SOY la fuente de recursos ilimitados, pero si no recurres a mí jamás podrás acceder a todo lo que tengo para ti. Pero también debes creer en ti, si no lo haces es como decirme que los recursos que te he dado no valen para nada, es como enterrar bajo tierra los talentos que de mí recibiste.

Y cuando ese encuentro terminó (el cual no sé si fue real o producto de mi imaginación), me sentí vencedor, sentí un ardor en mi pecho, como si hubiese sido apaleado hasta más no poder. Lágrimas habían rodado por mis mejillas a mares y mis piernas temblaban porque había estado de rodillas más de tres horas. Sí, fue una teofanía que nunca había experimentado pero que cumplió un objetivo en mí: Sacarme del puerto de la amargura y lanzarme a mar abierto, a la conquista de metas que antes parecían imposibles.

Inmediatamente recurrí a la Biblia y encontré el pasaje que ha sido el centro de esta reflexión (Mateo 25:14-30), descubrí allí que si deseaba salir de mi miseria debía duplicar mis recursos, debía gestionarlos, sacarles el máximo de provecho, ¿pero cómo? Negociando, invirtiendo, capacitándome, agradeciendo lo que tengo y cuidando de los recursos (Proverbios 27:23); pasar de ser “bueno” a ser “muy bueno” y de muy bueno a “experto”, y eso he venido haciendo poco a poquito, ¿saben por qué? porque tengo la esperanza que un día Dios me dirá: “Buen siervo, has sabido trabajar tus recursos ––aunque pocos en principio––, toma aquí tienes más, goza de la vida que tengo para ti”. Y entonces le diré: “Amén Señor, gracias porque los recursos que me diste al principio fueron poquitos, pero eso no importa, he aprendido a trabajar lo que tengo porque así califico para tener más”.

P.D. Esta reflexión contiene ideas extraídas de mi tercer libro, CREADOS PARA CRECER CREADOS PARA EMPRENDER. Si usted desea adquirir póngase en contacto conmigo o visite mi vitrina virtual donde están alojadas mis obras.


– Mis Libros: https://sellfy.com/gabrielgil
– Mis Vídeos: https://www.youtube.com/gabrielgilarancibia
– Mis Post: https://www.facebook.com/gabrielgilministerios/

– Mis audio-Charlas: https://www.spreaker.com/user/gabrielgil

En la playaGabriel Gil es Coach Integral Sistémico y Mentor de vidas; de profesión teólogo y por vocación divina pastor; además escribe post, artículos y libros. Su misión en este mundo es “guiar a las personas hacia Dios ayudándolas a mejorar sus vidas”.

Coaching y Espiritualidad Transformativa: Un Enfoque para el Cambio

Por Jimmy Zambrano R.

coaching-personal1

Palabras Claves: coaching cristiano; coaching transformativo; espiritualidad transformativa; hábitos de pensamiento; puntos de vista.

Introducción

El coaching cristiano está logrando poco a poco un espacio significativo entre el mundo del coaching global. Pero como todo logro trae su propio desafío, al parecer el coaching cristiano debe responder a uno de los desafíos más complejos de la globalización del conocimiento, como es su diferenciación epistémica o fundacional y su marco de acciones, con relación al coaching ejecutivo, de acuerdo a los actuales desafíos de la cristiandad contemporánea. Esto significa echar raíces en la propia tradición cristiana, comprender el estado de la espiritualidad contemporánea y diferenciarse del coaching ejecutivo el cual ha surgido de un marcado ideario mercantilista y elitista. Una breve revisión de algunos conceptos del coaching cristiano de los manuales de entrenamiento (Teme & Teme, 2007) demuestra que existe un gran esfuerzo en la diferenciación en lo metodológica producto de la manera de ver el proceso de coaching. Por lo tanto, la presente disertación tiene por objetivo colaborar en la construcción del andamiaje que permitirá una relación del coaching cristiano con la tradición cristiana, la espiritualidad contemporánea y el contexto latinoamericano.

Uno de los temas que más se está escuchando en el mundo cristiano y no cristiano se acuña bajo el término espiritualidad. De hecho, hoy por hoy muchos académicos y practicantes en la educación superior están dando mucha importancia a este campo de estudio con un énfasis nunca antes visto por no considerarse un tema académico (Fontana, 2003; Tisdell, 2003, 2008; Tisdell & Tolliver, 2003). Ante la gran diversidad de conceptos y abordajes de la espiritualidad en general y la cristiana en particular, aquí se precisará de una espiritualidad contextual o transformativa, que tenga en cuenta todas las dimensiones del ser humano y las características de la sociedad latinoamericana (Martínez, 2003) a fin de transformar las realidades individuales y socio-culturales de la iglesia cristiana y su entorno natural y socio-cultural (Zambrano, 2009). En este contexto, el coaching surge como una herramienta para fomentar y desarrollar esta espiritualidad transformativa que predisponga al individuo para el cambio, debido a que el coach tiene la capacidad de comprender los procesos psico-críticos y sociales del individuo y los grupos a través del aprendizaje transformativo (Fisher-Yoshida, 2009).

coaching-personal-tbuades2Trazando una ruta hacia la espiritualidad transformativa

Hoy por hoy, la espiritualidad está captando la atención tanto de investigadores como de educadores, a pesar de estar relegada por mucho tiempo. En acuerdo con Fontana (2003) las cuatro mayores razones por las que se ha relegado este interesante campo de estudio entre los académicos y en particular entre los psicólogos, situando la espiritualidad y la religión en el mismo plano de análisis, son:

  1. La religión y la espiritualidad se ven opuestas a los presupuestos científicos. Esta oposición surge con la filosofía materialista-reduccionista de los científicos de la época de la ilustración del siglo XVII y el pensamiento científico dominante del siglo XX, para el cual toda la realidad, si existe, debe ser observable y cuantificada. Por lo tanto, para muchos científicos la religión y la espiritualidad ha sido tratada desde el plano de la superstición, cuya visión del mundo es anticuada, y sus escritos, en los que se basan los credos, con contenido míticos tales como la Creación, el Jardín del Edén, etc.
  1. La segunda razón que ha justificado la oposición de los académicos con respecto a la espiritualidad es porque ésta surge en el mundo occidental el cual se vio como contrario al progreso del pensamiento científico. Un ejemplo de ello es la hostilidad que mostró la Iglesia Católica frente a los descubrimientos astronómicos en el siglo XVI y XVII de Copérnico, Galileo, Kepler, entre otros. La razón de esta hostilidad era que los descubrimientos contradecían las doctrinas religiosas fundadas en la teoría geocéntrica del sistema ptolomáico. Aunque para otros pensadores, esta oposición oposición y hostilidad de la religión frente a la ciencia está relacionada con el reclamo del poder sobre el espíritu y la mente del ser humano.
  1. La espiritualidad también fue relegada por la necesidad del investigador de echar mano de otras fuentes de conocimiento tales como a filosofía, la teología y el arte creativo. Es decir, los académicos por un lado porque no se atreven a abordar la religión y la espiritualidad porque les demanda el manejo de una compleja matriz de disciplinas y patrones de pensamiento que están incorporados en los problemas religiosos. Esta situación se ve menos favorable por la excesiva especialización de las disciplinas y la consecuente especializada investigación contemporánea. Por otro lado, porque existe el temor de introducirse en lo esotérico, lo cual implica involucrarse en la meditación y la contemplación. Esto requiere que los académicos logren tolerar la ambigüedad y la contradicción con respecto a la materia de estudio y la expresión del interior del individuo.
  1. Por último, otra razón que ha negado el tratamiento académico de la espiritualidad es el problema metodológico. Esto se debe a que la experiencia espiritual interior del individuo no es directamente observable y nuestro conocimiento de ello depende de lo que el individuo exprese o interprete de su experiencia. Esto es más incómodo para los investigadores porque los individuos necesitan tener la habilidad de observar sus propios procesos internos, la voluntad para obtener una verdadera narración de su introspección, y la habilidad de poner adecuadamente sus procesos introspectivos en el lenguaje.

Si bien estas y otras razones han relegado el abordaje académico de la espiritualidad, en el mundo plural de hoy persiste una tendencia generalizada en explorar la dimensión espiritual de la vivencia humana. Es posible vivir fomentando la espiritualidad en medio de la maraña académica. A título de ejemplo se pueden citar a los teólogos de la liberación en América Latina que lo han logrado, entre ellos Paulo Freire o actualmente Leonado Boff.

Antes de pasar a la espiritualidad transformativa es necesario primeramente definir qué es la espiritualidad y su relación con el contexto socio-cultural. En otro momento se pudo precisar la conexión entre la adoración y el contexto socio-cultural (Zambrano, 2009), lo cual da pie para aseverar que nuestra adoración es situada. Esta aseveración está muy esclarecida con un breve análisis de Romanos 12, 1-2, donde San Pablo trata la adoración en el verso 1 ligada a la necesidad de no conformarse al sistema socio-cultural presente en el verso 2. La conciencia de este sistema socio-cultural, al cual no hay que amoldarse sino comprenderlo para transformarlo, implica reflexión crítica sobre los flujos culturales que están mediando la relación del individuo y los grupos con su entorno natural y social a través del sistema de signos y símbolos del lenguaje y la comunicación. La espiritualidad, del mismo modo que la adoración, no puede apreciarse sin las aportaciones que ofrece el multidimensional y complejo contexto social. De esta manera, una primera aproximación a la espiritualidad debe pasar por comprender o lograr conciencia del propio trasfondo socio-cultural (Tisdell, 2003).

Esta visión de la espiritualidad no ha sido siempre así. Para una revisión de la evaluación del concepto se puede revisar a Llorens (2007). Este autor afirma que la espiritualidad:

Es aquella experiencia mediante la cual el cristiano entra en un proceso de relación con Dios y la posesión de su verdad. La Palabra de Dios adquiere su dimensión y realización más plena y específica en el oír y obrar cristiano, es decir: oración y acción; contemplación y acción. De ahí que la espiritualidad cristiana es unidad y diversidad. Unidad por ser realización única del cristianismo y diversidad por realizarse de diferentes formas. Son las diferentes maneras de experimentar y fomentar la vida en Cristo. (Llorens, 2007)

Si se coincide con esta afirmación, entonces se puede puede aseverar, primeramente, que la espiritualidad no es algo que está presente solamente en la élite del liderazgo sino en cualquier creyente que desee cultivarla. Segundo, que la espiritualidad se debe a su contexto. De hecho el mismo Llorens señala que “existe una sola espiritualidad cristiana que parte del mensaje cristiano que llama a la persona; sin embargo el mensaje cristiano se realiza en una persona concreta y en un momento histórico determinado.” (Llorens, 2007). Cada momento histórico tiene claroscuros; pone énfasis en una arista de la espiritualidad pero oculta otros. A esto Llorens llama escuelas de espiritualidad cristiana. El análisis de estas escuelas demuestra que, si bien los criterios o elementos constitutivos de la espiritualidad cristiana no varían, sí cambia el contenido o énfasis de ellas según si se sitúa en el paleo-cristianismo, la edad medieval, la moderna o la contemporánea. En América Latina es ineludible el sitz im leben de su espiritualidad, pues ella recoge la manera en cómo los diversos grupos han interpretado su relación con Dios en su historia de conquistas emancipaciones culturales, económicas y religiosas.

Por otro lado, a diferencia del planteamiento de Fontana (2003), el concepto de espiritualidad si bien está relacionada con la religión no se trata de lo mismo. Al respecto Tisdell (Tisdell, 2003, 2008; Tisdell & Tolliver, 2003) afirma que la religión es una comunidad de fe organizada que ha escrito sus códigos para regular la conducta, y que la espiritualidad, por otro lado, es una creencia y experiencia personal con un divino espíritu o con un propósito superior, implica el cómo construimos los significados y lo que experimentamos, atendemos y honramos como sagrado en nuestros vidas de manera individual o comunitaria.

La relación entre religión y espiritualidad, aunque no sean lo mismo, es determinante a la hora de emprender procesos de coaching. Los individuos que han crecido en un ambiente religioso o que en su niñez tuvieron procesos de socialización religiosa, generalmente tienden a interpretar o crear significados de sus experiencias de acuerdo a esos patrones doctrinarios construidos. De hecho, los patrones de significado religioso o lo que Mezirow (1991) denomina perspectivas de significado determinan en gran manera cómo se asimila y transforma la experiencia personal o comunitaria. Por lo tanto, tratar con la espiritualidad del individuo, a través del coaching, implica un acercamiento a los supuestos religiosos presentes en la estructura epistémica, cultural y psíquica que está mediando la observación de la realidad y la interpretación de la experiencia. Si hay acuerdo en esto, entonces, se puede insistir en que la espiritualidad está situada en el cúmulo de flujos socio-culturales en que se ha desarrollo el individuo y la comunidad.

La religión no produce cambios significativos en la estructura de significados pero sí crea andamiajes socio-culturales que median la experiencia con lo sagrado. Por otro lado, la espiritualidad echa mano de la intencionalidad de la conciencia para no acomodarse al determinismo estructural (Mezirow, 1991). Por lo tanto, fomentar una espiritualidad de cambio, demanda de procesos de coaching que comprendan a profundidad el grado de dependencia de las opiniones, de la conducta y de la interpretación de la experiencia de los individuos con la perspectiva religiosa asumida como verdadera. En la medida en que esa relación sea más fuerte, el cambio será menos posible. En acuerdo con Alfaro (2007), es aquí donde ocurre la diferenciación entre religión y espiritualidad. Alfaro, comentando la diferencia que plantea Ken Wilber (1997) sobre la función translativa y transformativa de las religiones, asevera que la religión transformativa es un tipo de espiritualidad transformativa. La religión translativa es aquella que produce significados del yo a través de historias, mitos, narraciones y rituales que, puestos todos en conjunto, ayuda al yo a hacer sentido y soportar las situaciones difíciles; por otro lado está la  religión transformativa, cuya función no es fortalecer el yo sino que lo destruye provocando una ruptura con el cuerpo de creencias previas a través de la revolución. De esta manera, la espiritualidad transformativa en palabras del mismo Wilber es revolucionaria y auténtica porque no tiene que ver con cuerpos de creencias sino con lo profundidad del creyente. La espiritualidad transformativa no traduce el mundo a través de los cuerpos de creencias sino que transforma el mundo. Wilber asevera que si bien hay que promover la transformación, tanto ésta como la translación son indispensables e importantes para que la religión desarrolle su función integral.

El coaching como una alternativa para fomentar el aprendizaje y espiritualidad transformativaurl

Ya que se ha abordado la espiritualidad transformativa, es necesario puntualizar la apuesta por una espiritualidad transformativa es necesaria en la medida en que el sujeto esté predispuesto a cambiar sus marcos de referencia. Para comprender estos procesos internos, con la premisa básica que la espiritualidad se debe en gran medida a un contexto socio-cultural determinado que debe ser transformado, se toma la teoría del aprendizaje transformativo como el marco de referencia y de acción más adecuados para los procesos de cambio a través del coaching.

El aprendizaje transformativo puede ser definido como “el aprendizaje que transforma problemáticos marcos de referencia para hacerlos más inclusivos, discriminantes, reflexivos, abiertos y emocionalmente estables para el cambio” (Mezirow & Taylor, 2009: 22).

El aprendizaje transformativo no solo trata con la conducta de los individuos, sino que fomenta cambios al nivel de los marcos de referencia o perspectivas de significados. Los marcos de referencia están compuestos por dos dimensiones: hábitos de pensamiento y el resultante punto de vista. Los hábitos de pensamiento se constituyen por el conjunto de supuestos, los cuales son amplios, generalizables, y orientan las predisposiciones que actúan como filtros de interpretación del sentido de la experiencia. Algunos de estos hábitos de pensamiento son: sociolingüísticos, éticos-morales, epistémicos, filosóficos, psicológicos y estéticos. Por otro lado, los puntos de vista se componen de un conjunto de esquemas de significado, es decir, de un grupo de expectativas específicas, creencias, valores, sentimientos, actitudes y juicios que tácitamente dirigen y forman una específica interpretación y determinan cómo juzgamos, tipificamos los objetos y atribuimos causalidad. (Mezirow, 2000)

El aprendizaje transformativo no ocurre por etapas lineales ni en un tiempo definido. Es un proceso que depende de la apertura del individuo. Según Mezirow (Mezirow, 1991, 2000; Mezirow & Taylor, 2009) las fases del proceso transformativo son:

  1. Un dilema desorientador
  2. Auto-examen con sentimiento de culpa y vergüenza
  3. Autoevaluación crítica de los supuestos epistémicos, socioculturales y psíquicos.
  4. Reconocimiento de la conexión entre el descontento y los procesos de transformación.
  5. Exploración de nuevos roles, relaciones y acciones.
  6. Planeación de un curso de acción.
  7. Adquisición de conocimientos y destrezas para implantar el propio plan.
  8. Ensayo provisorio de los nuevos roles.
  9. Construcción de competencias y autoconfianza en los nuevos roles y relaciones.
  10. Reintegración a la propia vida de acuerdo a los condiciones logradas por la nueva perspectiva.

Estas fases pueden darse o no en el mismo orden o puede que algunas no se den. En este contexto, como bien se argumentó en la anterior sección, la espiritualidad está muy ligada al procesos transformativo. Al respecto O’Sullivan manifiesta:

Yo creo que cualquier tratamiento a profundidad de la educación transformativa debe direccionar el tópico de la espiritualidad, y que los educadores deban preocuparse por el desarrollo del espíritu en su más fundamental nivel. La educación contemporánea ha sido eclipsada por la dimensión espiritual de nuestro mundo y universo. (O’Sullivan, 1999: 259)

En este contexto, el coaching cristiano debe generar procesos de cambio en la espiritualidad del individuo a partir de profundos procesos de aprendizaje. Estos procesos pueden ocurrir al menos en una de las siguientes cuatro vías:

  1. Por la re-elaboración de existentes marcos de referencia.
  2. Por la elaboración de nuevos marcos de referencia.
  3. Por la transformación de los puntos de vista.
  4. O por la transformación de los hábitos de pensamiento.

El siguiente cuadro, propuesto originalmente por la profesora Patricia Cranton (2006) ilustra el abordaje a los hábitos de pensamiento de acuerdo a los diversos niveles de reflexión. Este cuadro ofrece al coach una visión general del abordaje a los hábitos de pensamiento del individuo a fin de iniciar un proceso de coaching reconociendo de primera mano la estructura de significado que está explicando la experiencia o la actitud determinada.

Siguiendo algunas de las recomendaciones de Cranton, a continuación se ofrece unas directrices de acción que comprometen el tratamiento de la espiritualidad a fin de que produzca cambios profundos y revolucionarios. Es necesario insistir que la espiritualidad transformativa no debe ser obligada sino voluntaria. Por lo cual, el coach cristiano debe ayudar a que el individuo se empodere de su propia espiritualidad y por ende de sus relaciones, sus interpretaciones de su propia biografía y su necesidad de cambio. Para ello pueden o no proceder las siguiente recomendaciones:

  1. Conciencia del poder de las relaciones. El coach puede fomentar una visión crítica del individuo frente a las determinaciones que se impone o le imponen a diario las demás personas. Una forma de analizar el poder de las relaciones es comprender a cuáles de ellas se resiste y encontrar las razones de ello. Las relaciones muestran intereses individuales o colectivos, los cuales se pretenden a través del ejercicio del poder sobre otros. La espiritualidad transformativa conlleva la conquista de la libertad frente a los procesos opresivos estructurales. Evidentemente estos procesos se hacen consciente cuando el individuo evita la imposición. Esto es importante porque permite dilucidar los supuestos que se intercambian en las relaciones de poder y los mecanismos de control.
  1. Empoderamiento a través del discurso. El discurso se refiere al diálogo que involucra la evaluación de nuestras creencias, sentimientos y valores que estructuran la espiritualidad. Aquí el coach debe identificar los supuestos cuando se dan intercambios comunicativos entre los individuos. Implica una apertura del pensamiento, empatía y evitar el juzgamiento, a fin de invitar a los demás a evaluar el origen de las afirmaciones. Para ello es útil sugerir el tratamiento de puntos de vistas contradictorios a fin de estimular los diversos puntos de vista y visualizar otras alternativas de acción y relación.
  1. Toma de decisiones. El coaching debe fomentar la autodirección y responsabilidad en la toma de decisiones. La autodirección no es opuesta a la espiritualidad, pues la autodirección implica que el individuo logre indagar su riqueza espiritual heredada así como reflexionar acerca de los cambios en los hábitos de pensamiento y puntos de vista. Además, la autodirección asegura que el individuo planee su propio curso de acción así como el ensayo de nuevos roles, organice los métodos de evaluación de sus propios supuestos religiosos que están en juego, así como la aceptación o no del nuevo modo de vida.

Por último, una técnica que se recomienda usar en el proceso de coaching es el diario o journal. Esta técnica ha sido usado en muchas áreas del conocimiento para diversos propósitos. Con el propósito de estimular la auto-reflexión crítica y el auto-conocimiento, el couch debe hacer hincapié en la necesidad de articular los supuestos, los pensamientos y sentimientos acerca de las cuestiones en consideración. Para comenzar un diario, primeramente se podría dividir cada página en dos partes a través de una línea vertical en el centro. Use un lado para redactar observaciones y descripciones y el otro lado para pensamientos, sentimientos, experiencias relacionadas o imágenes provocadas por las descripciones. Cuando se cuente con contenidos, se puede proceder con la exploración de temas específicos tales como: mis pensamientos sobre las metas de mi carrera, mi rol como ministro en la iglesia, la influencia de mi pasado en mi interpretación de las descripciones, etc.

Bibliografía

Alfaro, A. (2007). La Falsa Espiritualidad: Un Tema Trascendental, y un Mensaje de Esperanza, en un Mundo de Cambios. Cuadernos de Neuropsicología, 1(3), 174 -371. Retrieved from Neuropsicologia.cl website: http://pepsic.homolog.bvsalud.org/pdf/cnps/v1n3/v1n3a04.pdf

Cranton, P. (2006). Understanding and Promoting Transformative Learning: A Guide for Educators of Adults (2a. ed.). San Francisco: Jossey-Bass.

Fisher-Yoshida, B. (2009). Coaching to Transform Perspective. In J. Mezirow, E. Taylor & Associates (Eds.), Transformative Learning in Practice: Insights from Community, Workplace, and Higher Education (pp. 148-159). San Francisco: Jossey Bass.

Fontana, D. (2003). Psychology, Religion, and Spirituality Amazon Kindle (pp. 3868).  Retrieved from http://www.amazon.com/Psychology-Religion-and-Spirituality-ebook/dp/B000RO9Q4A/

Llorens, E. (2007). Espiritualidad Cristiana. Revista Vitral. Retrieved 13, Noviembre, 2010, from http://www.palabracubana.org/2007-04/espiritualidad_cristiana.htm

Martínez, J. (2003). La Espiritualidad del Comunicador Cristiano. Teología y Vida, 44(1), 68-101. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0049-34492003000100004&script=sci_arttext doi:10.4067/S0049-34492003000100004

Mezirow, J. (1991). Transformative Dimensions of Adult Learning (pp. 2767). 

Mezirow, J. (2000). Learning as Transformation: Critical Perspectives on a Theory in Progress. San Francisco: Jossey-Bass.

Mezirow, J., & Taylor, E. W. (2009). Transformative Learning in Practice: Insights from Community, Workplace, and Higher Education (1st ed.). San Francisco, CA: Jossey-Bass.

O’Sullivan, E. (1999). Transformative Learning: Educational Vision for the 21st Century. London/New York: Zed Books.

Teme, H., & Teme, L. (Producer). (2007, 29 de Julio del 2009). Manual Temático: Introducción al Método CC. Entrenamiento En Liderazgo y Desarrollo Personal Método CC.

Tisdell, E. (2003). Exploring Spirituality and Culture in Adult and Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass.

Tisdell, E. (2008). Spirituality and Adult Learning. In S. Merriam (Ed.), Third Update on Adult Learning Theory. (Vol. 119, pp. 27-36). San Francisco: Jossey Bass.

Tisdell, E., & Tolliver, D. (2003). Claiming a Sacred Face: The Role of Spirituality and Cultural Identity in Transformative Adult Higher Education. Journal of Transformative Education, 1(4), 368-392. Retrieved from http://jtd.sagepub.com/content/1/4/368.abstract doi:10.1177/1541344603257280

Wilber, K. (1997). A Spirituality that Transforms. EnlightenNext, 12.

Zambrano, J. (2009, 23 de Octubre). ¿Eres Cristiano?… ¡Cambia tu Vida!  Retrieved from http://www.jimmyzambrano.net/web/blog/Entradas/2009/7/30_¿Eres_Cristiano…_¡Cambia_tu_Vida!.html


Jimmy ZambranoAutor: Jimmy Zambrano. En el 2001 obtuve el Bachillerato en Teología en el Seminario Bíblico Cuadrangular y en 2002 el grado en Teología en el Seminario Sudamericano; en el 2007 el grado Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad Administración Educativa en la Escuela Politécnica del Ejército; en el 2010 el grado de Master of Theological Studies por la Vision International University en convenio con el Seminario Sudamericano; en el mismo recibí el Certificado Honorífico de Coach Cristiano por Método CC; en el 2011 la Especialidad en Entornos Virtuales de Aprendizaje en el Centro de Altos Estudios de la Organización de los Estados Iberoamericanos y Virtual Educa; en el 2012 el Máster en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento por la Universidad de León de España; en el 2014 logré el Máster en Educación a Distancia en la Universidad de Loja, y actualmente soy Candidato al PhD del Welten Institute de la Open University of the Netherlands, investigando las implicaciones de la experiencia grupal y el dominio de conocimiento específico en el aprendizaje colaborativo. Además, estoy trabajando en una investigación sobre la teología cristiana de la imago Dei.